El proyecto Microgeografías de AFNovelda pretende mostrar aquellos pequeños sitios o lugares de Novelda que llaman la atención del fotógrafo por ser algo especial, diferente, insólito, vestigio de otra época o simplemente bonito. Nuestro proyecto se inspira en el libro ‘Microgeografías de Madrid‘ de Belén Bermejo, que tristemente ha fallecido en Julio de 2020, y esta galería quiere ser un recuerdo a su trabajo como fotógrafa.
Esta galería tiene un carácter de proyecto abierto, de manera que vamos a ir aportando fotografías continuadamente a la misma.
Fotografías de 2021
Fotografías de 2020
C/ Mayor nº1. Placa de la Calle Mayor en la Iglesia de San Pedro. José Luis Sánchez.
C/ San Isidro. Antigua señal de tráfico que nos ha quedado para el recuerdo. Antonio Amorós.
Plaza Vieja (Plaza de España). Relojes mecánico y solar de la fachada del Ayuntamiento. José Luis Sánchez.
Esquina calle San Isidro. Detalle, parece ser heráldico de 1876, en la esquina de una fachada. Antonio Amorós.
C/ Gran Capitán (Carrer Cantó) 43 esquina a Mendez Nuñez. Placa que designa a Novelda cabeza de partido judicial. José Luis Sánchez.
Hondón de las Nieves - C/Algibes, 18. En una de las fachadas de esta vieja casona se pueden observar estos antiguos azulejos que hacen referencia a Novelda y en los que queda refrendada la importancia de nuestra ciudad. Novelda es designada cabeza de partido judicial en el Decreto de Creación de Partidos Judiciales, que fue firmado el 21 de abril de 1834, en Aranjuez, por la Reina Regente en nombre de su hija Isabel II. José Antonio Pina.
Calle San Isidro, 24. Detalle de fachada de 1925. Calle San Isidro, 24. Antonio Amorós.
Parque Félix Rodriguez de la Fuente. Detalle del logotipo municipal en las vallas del parque. José Luis Sánchez.
C/ Sán José 22. Placa de tráfico reconvertida a tapa de luz. José Luis Sánchez.
C/ Sirera y Dara, 25. Escudo de armas. Blasón de los Sirera (S. XVIII). David Richarte
Calle San Pedro. Calle de las comunicaciones, cuando la tecnología elimina la información. Tono Micó.
Calle Emilio Castelar. Fachada Farmacia o Botica como se le llama en algunos lugares. Espectacular marketing modernista. Tono Micó.
Calle Emilio Castelar. Restos del Restaurante/Hostal La Confianza. Tono Micó.
Calle San Pedro. Calle de Santo y con su imagen. Tono Micó
Vereda de la Dehesa. Fachada de la antigua ermita de María Auxiliadora - José Luis Sánchez
C/ Virgen de los Desamparados 32 Buzones para cartas en la oficina de Correos - José Luis Sánchez.
Calle Mayor 37. Antiguas bajantes de agua. A. Amorós
Calle San Pedro. Aci viu.............. Tono Micó
Barrio La Estacion. Placa SP (Sociedad Progreso) empresa que construyo las vivendas. Tono Micó
Plaza de España - Soportal del Ayuntamiento Azulejo representando actividad tradicional de Novelda: cultivo de la uva. José Luis Sánchez.
Plaza de España - Soportal del Ayuntamiento Azulejo representando actividad tradicional de Novelda: elaboración de la piedra natural. José Luis Sánchez.
Plaza de España - Soportal del Ayuntamiento Azulejo representando actividad tradicional de Novelda: envasado de especias. José Luis Sánchez.
Pizarro 35. Detalle Canalón - E. Albert
Tejado - Dos de Mayo 8 E.Albert
Fachada trasera- Dos de Mayo 8 E. Albert
Casa -Cura Gonzalez 3 E. Albert
Comuneros de Castilla. Railes para Carruajes. Tono Micó
Camí de Castella. Casa Original MZA. Tono Micó
Lavandería Barrio La Estación. Donde no existía la lavadora. Tono Micó.
Menéndez y Pelayo. Cuando no existía la publicidad y si el servicio. Tono Micó.
Francisco Santo 46. Detalle Balcón. Tono Micó
Donoso Cortes 1. Placa Horno. Tono Micó.
Carrer Poeta Ausias March Banco con la bandera arcoiris - José Luis Sánchez.
C/ Maestro Parra - Centro de día de Alzheimer Detalle del jardín de la entrada - José Luis Sánchez
Comunidad de aguas Novelda. Antonio Pérez Pacheco.
Calle Francisco Santo 54. Devoción o recuerdo. Tono MIcó
Calle San Isidro, 14. A.Amorós Detalle en fachada.
C/ San José esquina a C/ Jorge Juan Imagen en el espejo de tráfico - José Luis Sánchez.
C/ Pelayo. José Luis Sánchez
Cantó del Delme. Cupula Casal Fester. Tono Micó
Francisco Santo. Horno N 12 - Tono Micó.
C/ Menéndez Pelayo esquina a C/ Santa Faz Fachada decorada a mano - José Luis Sánchez
Casa-Museo Modernista en C/ Mayor Detalle de la fachada principal - José Luis Sánchez
Castillo de la Mola Cartel \"natural\". Tono Micó
Santuario de Santa Maria Magdalena Kilometro 1. Tono Micó
Casa-Museo Modernista en C/ Mayor Detalle de balcón en C/ Velazquez - José Luis Sánchez
C/ Virgen de las Nieves Detalle de ventana - José Luis Sánchez
Calle Gran Capitan. Detalles que ya poco se ven. Tono Micó
Calle Mayor. Detalle tejado Casa Modernista. Tono Micó
C/ Manuel Alberola frente al Bar Moka. Grafiti - José Luis Sánchez
C/ San Marcial 38. Puerta de garaje a medio pintar - José Luis Sánchez
C/ Jaime II nº 30. Fachada modernista de 1912 - José Luis Sánchez
C/ Maestro Segura 16 Detalles de la fachada con imágenes de ángeles - José Luis Sánchez
C/ Travessía 23. Entrada principal del Casino de Novelda - José Luis Sánchez
C/ Menéndez Pelayo esq. a C/ La Font. Acumulación de señales de tráfico - José Luis Sánchez
Tronco numerado Calle Daoiz y Velarde Tono Micó.
Sillón duro, Parque del Oeste Tono Micó
Plaza de la Magdalena 1. Entrada a casa con patio delantero - José Luis Sánchez.
Paseo de los Molinos 20. Muro de cascotes de mármol junto a entrada a chalet - José Luis Sánchez
Ventana enrejada-Casa del Pino (San Roque) E.Albert
Casino-Peligro en la valla E.Albert
Gatunos-Avda.del Río E.Albert
Parque del Oeste. Banco sombreado - José Luis Sánchez
C/ Reyes Católicos 49. Antiguo almacén de la empresa Pompadour - José Luis Sánchez
Templete del Casino de Novelda Bonito escenario de verbenas y conciertos en verano - José Luis Sánchez.
C/ Emilio Castelar 37. Detalle de la fachada del edificio - José Luis Sánchez.
C/ Emilio Castelar. Señal de tráfico en el sentido de la entrada de Capitanías - José Luis Sánchez.